![](https://suspenselegal.com/wp-content/uploads/2023/12/justicia-ciega.bmp)
«JUSTICIA CIEGA» (Blind Justice) de William Berdhart (Reseña)
Un abogado corporativo empieza una nueva vida defendiendo a una inocente
En el envolvente mundo de «Justicia ciega» de William Bernhardt, nos sumergimos en la nueva vida del ex abogado corporativo Ben Kincaid, quien, tras ser expulsado de la firma más grande y corrupta de Tulsa por su negativa a comprometer sus ideales, decide establecerse en el lado más áspero de la ciudad. Abogando por los inocentes, Ben trabaja por una paga modesta, a veces en especie, pero encuentra satisfacción en ayudar a aquellos que no tienen a dónde recurrir.
Se trata de la segunda novela de trama judicial del prolífico William Bernhardt dentro la serie sobre Ben Kinkaid, serie que consta, nada más y nada menos, que de una veintena de novelas.
La trama cobra vida cuando una de sus antiguas amigas, Christina McCall, se convierte en su cliente. Christina, una excolega del mundo legal corporativo, está envuelta en un caso de asesinato del cual jura ser inocente. Su memoria se nubla tras injerir una bebida, y cuando emerge de su aturdimiento, se encuentra con su cliente muerto, el arma en su mano y la policía esposándola. La tarea de probar su inocencia parece imposible, pero lo imposible se convierte en la especialidad de Kincaid.
En este thriller legal, Bernhardt presenta a un Ben Kincaid demasiado honesto para el mundo corporativo, un defensor de los desfavorecidos que se enfrenta a desafíos morales y éticos en su búsqueda de la verdad. La narrativa se despliega con un ritmo dinámico, transportando al lector a un intrigante laberinto legal donde las apariencias engañan y la justicia es esquiva.
«Justicia ciega» no solo ofrece una mirada profunda al sistema judicial, sino que también destaca la complejidad de las relaciones y la lealtad a medida que Kincaid se embarca en una misión aparentemente imposible. Bernhardt amalgama la intriga legal con la exploración de la naturaleza humana, creando una obra que no solo entretiene sino que también invita a la reflexión sobre la justicia y la integridad en un mundo donde las líneas entre el bien y el mal son borrosas.
«Justicia ciega» es una novela del renombrado autor de suspense legal, William Bernhardt, reconocido principalmente por su serie de libros protagonizada por el idealista abogado Ben Kincaid. Con su pluma afilada y habilidad para tejer tramas intrincadas, Bernhardt entrega una obra que mantiene a los lectores al borde de sus asientos desde la primera página hasta la última. el prolífico autor ha sido denominado, no en vano, como el maestro del drama judicial. Ha vendido más de 10 millones de libros en Estados Unidos y en todo el mundo.
Además, William Bernhardt es fundador del Red Sneaker Writing Center, através del cual Bernhardt imparte talleres de escritura en Oklahoma y seminarios en todo el país.
Con una carrera anterior como abogado en Hall Estill, Bernhardt ha recibido varios premios por su trabajo pro bono y servicio público. Su vida en Tulsa, Oklahoma, junto con su esposa Lara Bernhardt, también escritora, y sus hijos, es un equilibrio entre la literatura, la enseñanza y el compromiso comunitario dignos de destacar.
En castellano, solo me constan cuatro obras publicadas: Justicia Ciega, Justicia Improcedente, Justicia Infalible y Justicia Inmoral, todos ellos publicados por Plaza y Janés, mediante su sello JET, hoy totalmente descatalogados.
Puedes conocer más sobre William Bernhardt y sus novelas, así como hacerte con ellas en inglés, en su página web oficial https://williambernhardt.com
Si quieres disfrutarlo en castellano, todavía puedes encontra ejemplares de sus novelas en librerías de segunda mano o por internet.
Citas para juristas y no tan juristas
«Dicen que la justicia es ciega. Sí lo es. Y sorda, y muda y, además, tiene pata de palo (Finley Peter Dunne, Mr, Dooley.»
«Ese es el problema con los abogados; siempre te refutan todo.»
«Lo de siempre; el abogado culpa al cliente, y éste al abogado.»
«El sacrosanto principio de la presunción de inocencia era un sarcasmo, porque la mayoría de los jurados consideraban que si el acusado no fuese culpable, no estaría sentado en el banquillo.»
«Además, había que tener en cuenta que se trataba de un juicio con jurado, en que la lógica desempeñaba un papel mínimo.»
«La mayoría de los abogados criminalistas jamás permite que el acusado testifique. Casi nunca sirve de nada e incluso suele resultar contraproducente.»
«La suerte favorece a las mentes preparadas.»
![](https://suspenselegal.com/wp-content/uploads/2023/12/image.png)
Datos de lectura
- Título original: Blind Justice
- Autor: William Bernhard
- Traductor: Francisco Martín
- Editorial: Plaza y Janés Editores, S.A.
- Edición: Primera (julio 1996)
- Páginas: 335