MATAR A UN RUISEÑOR (To Kill a Mockingbird) de Harper Lee (Reseña)
Un clásico del siglo XX y de la novela jurídica
«Matar a un ruiseñor» de Harper Lee (Monroeville, Alabama, 28 de abril de 1926 – 19 de febrero de 2016) es una una novela poderosa sobre la justicia y la inocencia Publicada en 1960. Es la única novela de la autora americana y, sin embargo, es considerada un clásico de la literatura estadounidense. Con «Matar a un Reuiseñor» Harper Lee ganó el premio Pulitzer en 1961 y en 1962 el director Robert Mulligan la llevó a la gran pantalla obteniendo dos Oscar, al mejor guion (Horton Foote) y al mejor actor (Gregory Peck).
La historia está ambientada en la década de 1930 en la Alabama del sur de los Estados Unidos, en concreto en el pequeño pueblo de Maycomb, y está narrada por Scout Finch, una niña de seis años. La novela sigue a Scout y a su hermano Jem mientras su padre, el respetado abogado Atticus Finch, defiende a Tom Robinson, un hombre negro acusado de violar a una mujer blanca. A medida que el juicio avanza, Scout y Jem aprenden valiosas lecciones sobre la injusticia, la intolerancia y el racismo que rodean su comunidad.
«Matar a un ruiseñor» es una novela poderosa que explora temas como la justicia, la inocencia y la moralidad. La narración en primera persona y a través de los ojos de una niña le da a la historia una sensibilidad y una vulnerabilidad únicas, mientras que el enfoque en los problemas sociales y políticos de la época la hace relevante y conmovedora aún hoy en día.
La novela también destaca por su impecable caracterización y por la creación de personajes memorables como Atticus Finch, un personaje que se ha convertido en un icono de la justicia y la integridad. La prosa de Lee es sencilla y elegante, lo que permite que la historia se desarrolle con fluidez y emoción. Contiene el juicio de rigor que no debe faltar en una buena novela jurídica y un giro inesperado al final.
En resumen, «Matar a un ruiseñor» es una obra maestra de la literatura que ofrece una exploración profunda y conmovedora de temas universales. Es una lectura esencial para aquellos interesados en la justicia social, la inocencia y la lucha contra la intolerancia y el racismo. Por supuesto, que también es una novela de lectura obligatoria para los amantes del drama judicial o novela jurídica.
Citas para abogados
«A veces, en casos especiales, es mejor doblar un poco la vara de la ley».
«Todo abogado topa durante su vida con un caso que lo afecta personalmente».
«Nunca jamás en un interrogatorio hagas una pregunta a un testigo sin conocer de antemano la respuesta».
«… la manera de adivinar si un testigo mentía consistía en escuchar, más que en mirar».
Datos de lectura
- Título original: To kill a Mockingbird
- Autor: Harper Lee (1960)
- Traductor: Baldomero Porta
- Editorial: Penguin Ramdom House Grupo Editorial, S.A.U.
- Edición: Primera (julio de 2015) Octava reimpresión (abril 2018)
- Páginas: 410